Maruxa Vilalta

Maruxa Vilalta
Ir al contenido
  • Inicio
  • Maruxa Vilalta
  • Resumen biográfico
  • Algunas puestas en escena
    • 1910
    • Con vista a la bahía
    • Cuestión de narices
    • El 9
    • Esta noche juntos amándonos tanto
    • Francisco de Asís
    • Historia de él
    • Ignacio y los Jesuitas
    • Jesucristo entre nosotros
    • La última letra
    • Los desorientados
    • Nada como el piso 16
    • Pequeña historia de horror (y de amor desenfrenado)
    • Soliloquio del Tiempo
    • Un día Loco
    • Un país feliz
    • Una Mujer, dos hombres y un balazo
    • Una voz en el desierto. Vida de San Jerónimo.
  • Bibliografía
  • Sinopsis de las obras
    • 1910
    • Con vista a la bahía
    • Cuestión de narices
    • El 9
    • Esta noche juntos amándonos tanto
    • Francisco de Asís
    • Historia de él
    • Ignacio y los Jesuitas
    • Jesucristo entre nosotros
    • La última letra
    • Los desorientados
    • Nada como el piso 16
    • Pequeña historia de horror (y de amor desenfrenado)
    • Soliloquio del Tiempo
    • Un día loco
    • Un país feliz
    • Una mujer, dos hombres y un balazo
    • Una voz en el desierto Vida de San Jerónimo
  • Cómo escribo mi teatro
    • Diferentes técnicas o procedimientos
    • De cómo surgió cada obra y algo de lo que vino después
    • Un país feliz
    • Soliloquio del Tiempo
    • Un día loco
    • La última letra
    • El 9
    • Cuestión de narices
    • Esta noche juntos amándonos tanto
    • La muerte y su invitado
    • Nada como el piso 16
    • Historia de él
    • Una mujer, dos hombres y un balazo
    • Pequeña historia de horror (y de amor desenfrenado)
    • Una voz en el desierto Vida de San Jerónimo
    • Francisco de Asís
    • Jesucristo entre nosotros
    • Ignacio y los jesuitas
  • Más sobre mis obras de teatro
    • Acerca de 1910
    • Contenido y protesta social. Tres etapas en mi teatro
    • Catalanes de hoy
    • Vanguardias
    • Críticos y colegas
    • Cultura
    • Lecturas
    • ¿Por qué el teatro?
  • Imágenes
    • Maruxa Vilalta
    • Con vista a la bahía
    • 1910
    • Historia de él
    • Nada como el piso 16
    • Una voz en el desierto Vida de San Jerónimo
    • Ignacio y los Jesuitas
    • Francisco de Asís
    • Jesucristo entre Nosotros
    • Una mujer, dos hombres y un balazo
    • Esta noche juntos amándonos tanto
    • Pequeña historia de horror y de amor desenfrenado
    • Antología de Teatro
    • Cuestión de narices
    • Soliloquio del tiempo
    • El 9
  • Artículos y comentarios
    • Ariel Muñiz – Pequeña historia de horror (y de amor desenfrenado).
    • Arturo Azuela – Historia de él.
    • Carlos Solórzano – Introducción a cuatro obras de Maruxa Vilalta.
    • Concepción Bados – 1910 y tres obras más.
    • Contemporary Authors – Maruxa Vilalta.
    • Efraín Huerta – Extraordinaria escritora – Soliloquio del Tiempo.
    • Emmanuel Carballo – Con Vista a la bahía.
    • Enrique Sandoval – Un país feliz.
    • Felipe Garrido – Un teatro de protesta y de crítica social.
    • Gabriel Zaíd – Una Voz en el desierto.
    • Héctor Azar – Ignacio y los jesuitas.
    • Henrique González Casanova – Ignacio y los jesuitas.
    • Ignacio Escárcega – Con vista a la bahía.
    • Jesús González Dávila – Francisco de Asís.
    • Jorge Ramos Zepeda – Con vista a la bahía.
    • José Ramón Enríquez – 1 9 1 0.
    • Luis de Tavira – Una mujer, dos hombres y un balazo.
    • Luis G. Basurto – Una voz en el desierto. Vida de San Jerónimo.
    • Luis Mario Moncada – Carta para Maruxa – Con vista a la bahía.
    • Mauricio Magdaleno – Presencia de Maruxa Vilalta.
    • Miguel Guardia – Historia de él.
    • Raúl Moncada y Galán – El 9.
    • Sergio García Ramírez – 1 9 1 0.
    • Sergio R. Blanco – Con vista a la bahía.
    • Wilberto Cantón – El teatro de Maruxa.
    • Yo Lector – JL Olivares – Con vista a la bahía.
    • Ensayos y ponencias.
    • Esta noche juntos, amándonos tanto. Traducción al checo de Jan y Jana Makarius.

Sergio García Ramírez – 1910

Lea copie o imprima el documento en formato PDF.

Publicado en Artículos y comentarios

Navegación de la entrada

Anterior Raúl Moncada y Galán – El 9.
Siguiente Sergio R. Blanco – Con vista a la bahía.